

¿Cómo se da la vinculación entre el deporte y la sociedad de consumo actual?

Sin duda alguna el deporte ha dado un giro espectacular en los últimos años al hablar de él ya no sólo como una práctica deportiva sino también como una herramienta clave para la mercadotecnia y publicidad. Solíamos ver este tipo de estrategias publicitarias desde hace tiempo, sin embargo es sorprendente la medida en la que ha crecido, en donde ahora ya no contamos con estrellas por sus logros deportivos sino por el producto de la mercadotecnia y de los múltiples comerciales que los hacen ser famosos. Uno de los ejemplos más claros acerca de esto es David Beckham, el cual es famoso y reconocido en todos los países de este mundo por sus múltiples apariciones en comerciales de autos, máquinas de rasurar, desfiles de moda entre otros, lo cual incluso durante un tiempo le llevó a tener consecuencias en su carrera, por tener un bajo desempeño. Pero he aquí un punto que es importante analizar y es las ganancias que se obtuvieron a partir de ello, lo cual no son sólo los millones de dólares que las diferentes empresas obtuvieron a partir del consumo masificado de productos sino también el impacto generado a la moda, el futbolista es un metrosexual y detrás de esto hay millones de hombres que desean ser como él y lo que los impulsa a adoptar ciertas características como el aréte en forma de diamante, el corte de cabello, su forma de vestir entre otras. La práctica del fútbol sólo hace exclusivos a un escaso número de jugadores los cuales reciben cifras millonarias que no son invertidas en educación, ciencia u otras actividades. Sin embargo esto no es exclusivo del fútbol, ahora la mayor parte de los deportistas ya no sólo deben de mirar por cumplir los objetivos que su práctica les exige sino también deben de aumentar la generación de sumas multimillonarias para poder ser destacados.
La visión de los espectadores también ha dado un giro espectacular ahora vemos al deporte ya no como una práctica – espectáculo, tan sólo es un espectáculo lo cual radicaliza la forma en la que se lleva a cabo, televisoras se disputan por las exclusivas generando a mi punto de vista con ello la exclusión de un sector el cual también tiene derecho a acceder a cualquier evento deportivo, sin embargo ahora ya no es así, dependen de cifras monetarias que inviertan las empresas y del plan de contratación que uno tenga en casa. El fútbol vuelve a ser un ejemplo destacado cada vez son más los impactos publicitarios que recibimos al estar viendo un partido, y sin importar el pensamiento del espectador son numerosas las tomas interrumpidas por diferentes marcas, sin duda es imprescindible cuestionarnos acerca de cómo estamos haciendo al deporte, dejando a un lado el deporte como un bien para la salud convirtiéndolo entonces, en un espectáculo que genera millones de dólares a través de sus exclusivas, y que impone modas a partir de su creación de estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario